El tratado de
Tordesillas fue el compromiso subscrito en la localidad de Tordesillas —situada
en la actual provincia de Valladolid, en España—,
el 7 de junio de 1494,1
entre los representantes de Isabel y Fernando, reyes de Castilla y de Aragón, por una parte, y los del rey Juan II de Portugal, por la otra, en virtud del
cual se estableció un reparto de las zonas de navegación y conquista del océano Atlántico y del Nuevo Mundo mediante
una línea situada 370 leguas al oeste de las islas
de Cabo Verde,
a fin de evitar conflicto de intereses entre la Monarquía Hispánica y el Reino de
Portugal. En la práctica este tratado garantizaba al reino portugués
que los españoles no interferirían en su ruta del cabo de Buena Esperanza, y viceversa los
primeros no lo harían en las recientemente descubiertas Antillas.
Aunque por
tratado de Tordesillas se conoce al convenio de límites en el océano Atlántico,
ese día se firmó también en Tordesillas otro tratado por el cual se delimitaron
las pesquerías del mar entre el cabo Bojador y
el Río de Oro, y los límites del Reino de Fez en el norte de África.

O tratado definia como linha de demarcação o meridiano 370 léguas a oeste da ilha de Santo Antão no arquipélago de Cabo Verde. Esta linha estava situada a meio caminho entre estas ilhas (então portuguesas) e as ilhas das Caraíbas descobertas por Colombo, no tratado referidas como "Cipango"[1] e Antília.[2] Os territórios a leste deste meridiano pertenceriam a Portugal e os territórios a oeste, a Castela. O tratado foi ratificado por Castela a 2 de julho e por Portugal a 5 de Setembro de 1494. Algumas décadas mais tarde, na sequência da chamada "questão das Molucas", o outro lado da Terra seria dividido, assumindo como linha de demarcação, a leste, o antimeridiano[3] correspondente ao meridiano de Tordesilhas, pelo Tratado de Saragoça, a 22 de Abril de 1529.